Dhamma Santi- Río de Janeiro- Brasil
“Dhamma Santi” significa “Paz del Dhamma.” El centro está situado casi al final de un camino de tierra en medio de colinas y bosques, con abundante vegetación nativa de “Mata Atlântica”, muy cercano a las localidades de Vassouras y Miguel Pereira. Esta última se vanagloria de contar con uno de los mejores climas del planeta. A dos horas y media de Rio de Janeiro, a cuatro horas de São Paulo y de Belo Horizonte, Dhamma Santi ha atraído meditadores de todo Brasil, de América Latina y de muchos otros países, inclusive de la India, gracias a las vibraciones de Dhamma generadas a lo largo de sus trece años de funcionamiento como Centro.
El primer curso fue realizado en abril de 2003 y, actualmente, son ofrecidos cursos de 10 días regularmente, así como también cursos de 1 día, 3 días, de Satipatthana Sutta, cursos de Anapana para niños y adolescentes y, anualmente, cursos largos de 20 o de 30 días. En 2015, 2029 personas participaron de los cursos y períodos de servicios. Hasta agosto de 2016, Dhamma Santi ofreció 16 cursos de 10 días y un curso de Satipatthana Sutta y, en el mes de septiembre, ofrecerá un curso de 30 días.
La mayoría de los cursos tienen largas listas de espera y las vacantes se repletan, a veces, en el mismo día en que se abren las inscripciones.
Inicialmente albergando a cerca de 70 alumnos, la sala de meditación ya fue ampliada y el Centro hoy en día ya puede recibir 100 alumnos y 16 servidores. Cuenta, además, com un total de 44 celdas para meditación individual y, en 2015, inauguró los primeros cuartos individuales con baño privado, del lado femenino.
Se encuentra en progreso el Proyecto de Expansión del Centro. En octubre de 2016, está previsto el inicio de la construcción de los primeros cuartos individuales con baño privado, del lado masculino y, posteriormente, la construcción de un nuevo complejo de servicios (comedores, cocina, despensa, lavandería, etc.), así como también nuevos dormitorios y baños para alumnos y servidores, y celdas de meditación.
Para más información, contactar a: info@santi.dhamma.org
Dhamma Makaranda – México
“Dhamma Makaranda” significa “Néctar de la flor del Dhamma.” Comenzó a ofrecer cursos de 10 días en el 2003. Está situado cerca del Valle de Bravo, una preciosa ciudad colonial que se encuentra junto a un gran lago, en el altiplano de México central. Al centro se puede llegar tras dos horas de agradable conducción hacia el oeste de ciudad de México. La propiedad de 10 acres (4 Ha.) se encuentra en un valle tranquilo y aislado, rodeado de pinares, robledales y granjas pequeñas. El Centro puede ofrecer en la actualidad alojamiento a unos 70 estudiantes, la mayoría en habitaciones dobles. Una nueva sala de meditación puede acoger hasta 100 meditadores. Existe una nueva residencia adecuada para los profesores.
Para más información, visita: www.makaranda.dhamma.org
Dhamma Venuvana – Venezuela
El “Bosque de bambú del Dhamma”, Dhamma Venuvana está situado a 90 minutos de Caracas. A una altitud de 1.400 metros, el centro disfruta de maravillosas temperaturas durante todo el año. Goenkaji lo bautizó con el nombre de uno de los lugares en los que se quedó el mismo Buddha; en aquel momento, Goenkaji no sabía que había zonas de bambú en el lugar. En el futuro se plantarán más, para que Dhamma Venuvana haga verdadero honor a su nombre. El centro se compró en marzo del 2006 y el primer curso de 10 días se ofreció en abril de ese mismo año. Las instalaciones habían sido originalmente construidas para realizar retiros, pero no se habían utilizado nunca. Actualmente el centro puede acoger a unos 50 estudiantes; con el tiempo, la capacidad se expandirá hasta llegar a 80.
Para más información, contactar con: info@venuvana.dhamma.org
Dhamma Sukhadā – Argentina
Goenkaji bautizó el primer centro de Argentina como “El que otorga la felicidad del Dhamma”. Está situado en un pacífico entorno a unos 85 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Fue inaugurado con un curso de 10 días para estudiantes antiguos el 20 de febrero de 2013. La primer etapa de construcción permite alojar y dar cursos a 70 estudiantes, 10 servidores y 2 mánagers de centro.
Las instalaciones constan de: una sala de meditación, un edificio de dormitorios, dos cuartos de baños (H-M), un edificio comedor, una cocina, dos habitaciones para servidores/as, dos casas de profesores, una casa de mánager.
Se dan cursos de 10 días, Satipatthana Sutta y 20 días, durante diez meses al año con un receso invernal de dos meses cuando se realizan cursos de 2 y 3 días, además de Jornadas de Servicio al Dhamma y Talleres para servidores de los comités de Servicio y de la Asociación. El centro está planeado originalmente para brindar cursos a una capacidad de 120 estudiantes durante todo el año.
Proyectos cercanos: construir un depósito de materiales y taller de trabajo, otro edificio de dormitorios (H); terminar los edificios construidos, mantener y mejorar las instalaciones actuales.
Para más información, visitar: www.sukhada.dhamma.org
Dhamma Sarana-São Paulo- Brasil.
El día 19 de marzo de 2015, la Asociación Vipassana de São Paulo adquirió una bella tierra para la fundación de un Centro de Meditación Vipassana, denominado Dhamma Saraṇa, que en la antigua lengua pali de la India significa Refugio del Dhamma.
Está localizado en Santana de Parnaíba, a 50 minutos de la ciudad de São Paulo. A pesar de la proximidad de una gran ciudad, el local está naturalmente protegido y rodeado por áreas de preservación permanente (APPs) con vegetación nativa, lo que posibilita el aislamiento y una atmósfera tranquila y adecuada para la enseñanza y profundización de la Meditación Vipassana. El área total posee 196 hectáreas, de las cuales cinco están disponibles para construcción.
Dhamma Saraṇa fue inaugurado el 23 de marzo de 2016, con el ofrecimiento del primer curso de 10 días para alumnos antiguos. Tiene capacidad para recibir hasta 100 alumnos, incluyendo servidores, y posee sala de meditación, comedores, cocina, casa de servidores, casa de profesores, dormitorios colectivos y baños, áreas para caminatas, recepción, oficina y estacionamiento.
Mas informaciones: www.sarana.dhamma.org
Otros centros están en la etapa de planificación, Chile (Dhamma Pasanna), Brasil-Brasilia-(Dhamma Uyyana).
Futuros Centros de Meditação
Dhamma Pasanna – Chile
Dhamma Pasanna, quiere decir en el antiguo idioma Pali de la India “Claridad, Brillo, Alegría del Dhamma, Confianza en el Dhamma”.
El proyecto nace en el año 2007 gracias a una generosa donación que hizo posible la adquisición de un terreno en la localidad de Tantehue, Melipilla.
El lugar contempla un espacio idóneo para el establecimiento de un centro de meditación, por su tranquilidad, fácil acceso y protección, así como la proximidad con grandes ciudades como Santiago y comunas de la región Metropolitana.
La creciente demanda de cursos de Vipassana hizo clara la necesidad para la Corporación de contar con un centro en Chile, un espacio especialmente diseñado para dar cursos de manera continua, y así poder recibir al gran numero de personas interesadas en aprender esta enseñanza y el desarrollarse en este camino.
El centro de meditación Vipassana se proyecta con una capacidad total de 122 estudiantes y 30 servidores, y se pretende desarrollar en dos etapas, comenzando por una primera para 80 personas con una superficie construida de 1.739m2.
Recientemente se han terminado los planos arquitectónicos, bajo la tutela del Profesor y Arquitecto designado por S.N. Goenka para aprobar los Centros de Vipassana en el mundo. En la actualidad el proyecto fue ya entregado a las autoridades pertinentes para tramitar los permisos oficiales que harán posible la construcción del Centro.
Dhamma Uyyana-Brasilia-Brasil
El Centro Dhamma Uyyana, ¨ El Jardín del Dhamma¨ está ubicado en la región central de Brasil, un área montañosa , a 1.300mt de altura. Se encuentra a una distancia de 110 km de Brasilia y 120 de Goiânia, las principales capitales de la región. Tiene un clima agradable, marcado por una época de seca e otra lluviosa, con temperaturas que varían de 19 a 30º a lo largo del día y de cero a 20º en las madrugadas. El terreno tiene 5 alqueires, y está rodeado por propiedades de estudiantes antiguos, que compraron tierras de alrededor, para así garantizar un ambiente adecuado para un Centro de Vipassana.
Con la ayuda económica de los estudiantes antiguos de la región , ya ha sido construida una casa que tiene un salón de 56m2, lo cual hizo posible recibir a los estudiantes antiguos para los retiros de 1. En cuanto el arquitecto entregue el proyecto será comunicado para quienes quieran dar donaciones para la construcción del Centro.
Mas informaciones sobre retiros mensuales de 1 día e inscripciones , por favor entrar en contacto por el e-mail planaltocentral.vipassana@gmail.com
Algunos cursos fuera de centros
A continuación tenemos otros dos ejemplos de cómo se está expandiendo la Vipassana por toda Latinoamérica.
Primer curso en el norte de México.
El primer curso de 10 días en el norte de México se celebró este agosto en un centro alquilado a las afueras de Monterrey. Completaron el curso un total de 51 estudiantes (42 nuevos y 9 antiguos). Los participantes llegaron de todo el país. El curso se organizó en cinco semanas, poco después de que un huracán devastador golpeara la ciudad de Monterrey. El éxito de este curso ha llevado a planificar dos cursos más de 10 días para este diciembre, con una capacidad de 90 personas cada uno. El Grupo de Vipassana de Monterrey está celebrando meditaciones de grupo semanales y cursos mensuales de un día.
Isla de Chiloé – Chile.
En enero de 2010, 185 personas participaron en un curso de 10 días en la isla de Chiloé, en Chile. El curso más numeroso celebrado anteriormente en ese país había sido para 70 estudiantes. Doblar el número conllevó un grandísimo esfuerzo: el curso de enero del 2010 tuvo 25 servidores y tres profesores asistentes. Los estudiantes tenían camas, pero no tenían cojines para sentarse. Los servidores durmieron en el suelo. El único sitio suficientemente grande para hacer de sala del Dhamma fue una zona descubierta entre dos alas de la instalación. La cantidad de comida pedida por adelantado fue insuficiente, y desde el día 3 el organizador del curso tuvo que recorrer los mercados de los pueblos vecinos. De un modo u otro todos los problemas se resolvieron y el curso concluyó felizmente. Se ha anunciado otro curso para enero del 2011. Se llenó casi de inmediato y ahora tiene una larga lista de espera. Esta situación es común en Latinoamérica.